Ciudad de México.- En medio del proceso interno para la candidatura presidencial de Morena, Gerardo Fernández Noroña, destacado miembro del Partido del Trabajo y aspirante, ha levantado fuertes acusaciones de falta de respeto hacia sus competidores. En particular, ha dirigido sus críticas hacia Claudia Sheinbaum y Ricardo Monreal por no cumplir con los acuerdos establecidos sobre el inicio de sus actividades proselitistas.
Aunque se acordó que los recorridos iniciarían el lunes 19 de junio, tanto el senador con licencia como la exjefa de Gobierno capitalina llevaron a cabo actividades públicas antes de tiempo, lo cual ha generado la indignación del ex legislador federal.
En un contundente video transmitido el día 18, Fernández Noroña reveló que tenía planeado un recorrido en Tamaulipas para el domingo, pero decidió suspenderlo para evitar críticas de adelantarse a los demás. Sin embargo, señaló con dureza que Ricardo Monreal transformó su recorrido religioso en un evento político, violando así el principio del Estado laico y pasando por alto los acuerdos establecidos. Monreal visitó templos como la Basílica de Guadalupe y el Santo Niño de Atocha en Plateros.
Además, Fernández Noroña criticó la participación de Claudia Sheinbaum en una ceremonia en Xochimilco el domingo, durante la cual indígenas le entregaron el bastón de mando. Con su característico tono crítico, expresó que si se inicia el proceso violentando lo establecido, se establece un mal precedente sin ninguna sanción. Cuestionó la utilidad de fijar una fecha de inicio si los acuerdos no se cumplen y sugirió que simplemente se hubiera establecido «desde el registro» como punto de partida.
Estas acusaciones de falta de respeto y violación de acuerdos por parte de Sheinbaum y Monreal plantean interrogantes sobre sus motivaciones y su compromiso con la integridad del proceso interno de Morena. ¿Están buscando una ventaja política a expensas de los principios acordados? Fernández Noroña pone de manifiesto estas preocupaciones legítimas y plantea la necesidad de mantener una competencia justa y respetuosa.
En un momento crucial para Morena, es fundamental que los aspirantes demuestren responsabilidad y apego a los acuerdos establecidos. La integridad del proceso y la confianza de los militantes están en juego. ¿Cómo se puede garantizar una competencia justa si los propios aspirantes no respetan las reglas acordadas?
Los señalamientos de Fernández Noroña nos llevan a reflexionar sobre la necesidad de un compromiso real con la democracia interna y la transparencia. La falta de respeto hacia los acuerdos no solo afecta a los competidores directos, sino también a la credibilidad y confianza de los ciudadanos en el proceso político.
Es fundamental que todos los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena se ajusten a los acuerdos establecidos, actúen con respeto y transparencia, y así garanticen la legitimidad y la confianza en el proceso interno. Los militantes y simpatizantes merecen una competencia en la que prime el respeto, la ética y la honestidad.