- Advertisement -spot_img
InicioInformación NacionalTrump amenaza con aranceles del 25% a México y Canadá: Tensión en...

Trump amenaza con aranceles del 25% a México y Canadá: Tensión en el T-MEC

- Advertisement -spot_img

En un movimiento que podría redefinir las relaciones comerciales en América del Norte, el presidente Donald Trump ha anunciado la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones procedentes de México y Canadá a partir del 1 de febrero. La medida, justificada por Trump como una respuesta a las políticas de inmigración y al flujo de fentanilo a través de las fronteras, marca un escalón más en la agenda proteccionista del mandatario estadounidense.

Desde la Oficina Oval, Trump declaró que estos aranceles son una necesidad para combatir lo que él considera abusos en el flujo migratorio y de narcóticos, particularmente fentanilo, desde sus vecinos del norte y del sur. «Estamos pensando en términos del 25% a México y Canadá, pues están permitiendo un enorme número de personas y de fentanilo llegando», expresó Trump, destacando un enfoque punitivo hacia sus socios comerciales.

Este anuncio se produce en un momento delicado para el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el acuerdo que sucedió al TLCAN y que fue una de las piezas clave de la primera administración de Trump. A pesar de la cooperación previa, estas nuevas tarifas amenazan con desestabilizar las bases del tratado y con ello, las economías de los tres países involucrados.

La respuesta internacional no se ha hecho esperar. La ministra canadiense de Relaciones Exteriores, Melanie Joly, aseguró que Canadá está preparando medidas para responder a las políticas comerciales estadounidenses. Por su parte, la Unión Europea, también mencionada por Trump como objetivo de futuros aranceles, ha expresado su disposición a defender sus intereses económicos frente a lo que consideran políticas comerciales agresivas.

Expertos en economía y comercio internacional advierten que estos aranceles podrían tener un impacto económico significativo, no solo para México y Canadá, sino también para los Estados Unidos, complicando la ya frágil recuperación económica global post-pandemia. Además, las tensiones políticas derivadas de estas tarifas podrían repercutir en otros aspectos de la cooperación internacional, incluyendo la seguridad y el manejo de la migración.

Con este nuevo capítulo en la política comercial de Trump, el panorama internacional se ve cada vez más incierto, y las próximas semanas serán cruciales para determinar el rumbo de las relaciones comerciales de Estados Unidos con sus vecinos y otros socios globales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
3,300FansMe gusta
6,244SeguidoresSeguir
200SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img