La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha recibido el sello internacional “C3: Cyber-Cultura, Conciencia y Comunicación en Ciberseguridad”, un reconocimiento otorgado por MetaRed TIC y su Grupo de Trabajo Internacional de Ciberseguridad. Este galardón subraya el compromiso y el liderazgo de la UAT en la promoción de la cultura de ciberseguridad, en un esfuerzo liderado por su rector, Dámaso Anaya Alvarado, para incrementar la conciencia y capacitación en la protección de la información dentro del ambiente universitario.
En una era donde la seguridad de la información se convierte en un pilar fundamental para las instituciones educativas, la UAT ha logrado destacarse como una de las diecisiete instituciones seleccionadas globalmente para recibir este prestigioso sello. Las iniciativas de la universidad incluyen la implementación de prácticas educativas que promueven la confidencialidad, integridad, y disponibilidad de la información, elementos esenciales en la formación de futuros profesionales capacitados para enfrentar los retos del ciberespacio.
El reconocimiento fue entregado durante el Encuentro ANUIES-TIC 2024, celebrado en la Universidad Autónoma de Chihuahua, un evento que congregó a destacados especialistas en tecnología de la información y que sirvió de plataforma para discutir los últimos avances y desafíos en el ámbito de la ciberseguridad. La selección de las instituciones galardonadas fue llevada a cabo por un jurado internacional de MetaRed TIC, red que agrupa a instituciones de educación superior de Iberoamérica con el objetivo de compartir mejores prácticas y fomentar desarrollos colaborativos en tecnologías de la información y las comunicaciones.
Con este galardón, la UAT no solo reafirma su liderazgo en el ámbito de la ciberseguridad, sino que también consolida su compromiso con la seguridad de la información y el cumplimiento de normas internacionales alineadas con el estándar ISO/IEC 27001. Este reconocimiento posiciona a la UAT como un referente en la región y como una voz autorizada en la promoción de una educación que integra de manera efectiva la ciberseguridad en su currículo, preparando así a sus estudiantes para los desafíos del futuro digital.