La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha decidido poner fin a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), una institución instaurada durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador en 2019. Según Mario Delgado, actual secretario de la SEP, la desaparición de Usicamm es fundamental para erradicar las prácticas corruptas dentro del sistema educativo mexicano y garantizar los derechos laborales de los docentes.
Corrupción y Nepotismo
Delgado criticó que la Usicamm estaba plagada de corrupción y nepotismo, lo que comprometía la justicia y la efectividad del sistema educativo. Aseguró que el nuevo sistema será construido en colaboración con los maestros y maestras para asegurar un entorno justo y libre de influencias corruptas.
Transparencia y Participación Docente
Del 25 de febrero al 11 de marzo, se llevarán a cabo foros para la construcción del nuevo sistema. Estos foros buscan incluir directamente a los docentes en el proceso de creación, asegurando que sus voces sean escuchadas y que el nuevo sistema responda a sus necesidades y preocupaciones.
Reacciones del Magisterio
Figuras clave como Gerardo Fernández Noroña y Alfonso Cepeda Salas han comentado sobre la eliminación de la Usicamm. Fernández Noroña destacó que las reformas serán en beneficio del magisterio, mientras que Cepeda Salas criticó la continuidad de políticas anteriores disfrazadas de nuevas reformas.
Carrera Magisterial como Carrera de Estado
Reginaldo Sandoval, coordinador del PT, expresó la necesidad de promover la carrera magisterial como una carrera de Estado, enfatizando la importancia de reformas profundas y estructurales que realmente cambien el panorama educativo en México.
La SEP busca no solo desmantelar un sistema problemático sino crear uno nuevo que realmente refleje los principios de transparencia, equidad y justicia. Este cambio radical promete transformar la carrera magisterial en México, proporcionando un sistema más justo y eficaz para todos los educadores del país.