Tras la denuncia pública de José Iván López y su madre, la señora Rocío, quienes aseguraron haber sido agredidos por Seluyi Espinosa y Celeste Espinosa, presuntos integrantes de la Fuerza de Reacción Inmediata Pakal (FRIP), el Secretario de Seguridad del Pueblo, Óscar Aparicio Avendaño, tomó cartas en el asunto y confirmó que estas personas no pertenecen a la corporación.
En entrevista, Aparicio Avendaño destacó que antes de emitir cualquier posicionamiento oficial, llevó a cabo una investigación de primera mano. «Nosotros estamos siempre dispuestos a dar la versión sin engaños. Fui a hablar con la persona, con las víctimas, revisé videos adicionales a los que circulan en redes y quedó claro que no son elementos de la FRIP», aseguró.
Compromiso con la verdad y el debido proceso
El titular de la SSP señaló que la Fiscalía General del Estado ya está investigando los hechos y no tardará en dar a conocer la detención de los responsables. Además, cuestionó la falta de coherencia en las acusaciones iniciales, pues en un principio se señalaba a vecinos como los agresores, para luego responsabilizar a la FRIP. «Cuando hablé con la víctima, me mencionó que le dijeron que los iban a aventar a los ‘pakales’, pero eso cualquiera lo puede decir», explicó Aparicio.
Claridad en la operatividad de la FRIP
Aparicio Avendaño reiteró que la FRIP opera bajo estrictos protocolos y no se mantiene dentro de las colonias, sino que realiza operativos en carreteras y municipios específicos. «Mi Fuerza de Reacción Inmediata Pakal anda uniformada, salvo en operaciones de inteligencia, y siempre con unidades identificadas para evitar confusiones como esta», afirmó.
Asimismo, el Secretario de Seguridad del Pueblo dejó en claro que cualquier abuso de autoridad, en caso de comprobarse, será castigado conforme a la ley, sin importar si los involucrados pertenecen o no a la corporación. «Si hay elementos que cometen abusos, se procederá conforme a los protocolos y se pondrán a disposición de la justicia», subrayó.
Chiapas avanza con una seguridad pública transparente
Este caso resalta la importancia de no dejarse llevar por rumores y de confiar en las investigaciones oficiales. La postura del Secretario Aparicio Avendaño muestra un compromiso con la transparencia y la legalidad, reforzando la confianza en las instituciones de seguridad en Chiapas.
Con estos esfuerzos, la Secretaría de Seguridad del Pueblo busca consolidar un modelo de seguridad en el que la ciudadanía pueda confiar, priorizando la justicia y la rendición de cuentas como pilares fundamentales para la paz y el orden en la entidad.