En un esfuerzo por mejorar la salud y los hábitos alimenticios de los estudiantes, la Unidad de Servicios para la Educación Básica del Estado de Querétaro (USEBEQ) anunció que a partir del 1 de abril se implementarán operativos para restringir la venta de comida chatarra en 250 escuelas de educación básica en todo el estado.
Irene Quintanar, coordinadora de USEBEQ, explicó que los operativos son parte de una estrategia integral que se discutirá en el próximo consejo escolar, que también abordará la atención socioemocional de los alumnos y la incorporación de la robótica en el currículo. «Nosotros ya hemos estado trabajando con la gente que tiene los establecimientos y los directores de las escuelas, y a partir del mes de abril, los establecimientos empezarán a trabajar de otra manera», enfatizó Quintanar.
El principal objetivo de estos operativos es retirar productos con sellos de salud negativos y educar tanto a padres como a alumnos sobre la importancia de identificar y evitar estos productos. La iniciativa busca fomentar un cambio de cultura alimenticia dentro de las comunidades escolares.
Además, Quintanar mencionó que se han realizado reuniones con proveedores para que estos puedan ajustar sus costos y ofrecer alternativas más saludables que puedan venderse en las escuelas. «Estamos promoviendo que los estudiantes decidan no consumir productos no saludables mediante la educación continua en el salón de clases sobre la alimentación», agregó.
Como parte del esfuerzo educativo y operativo, USEBEQ también ha organizado capacitaciones para 500 encargados de los establecimientos de alimentos en las escuelas. Estas capacitaciones están diseñadas para asegurar que los encargados comprendan la nueva normativa y colaboren en la promoción de una alimentación saludable.
Estos operativos en Querétaro representan un paso significativo hacia la promoción de un entorno escolar más saludable y están alineados con esfuerzos nacionales e internacionales para combatir la obesidad infantil y las enfermedades relacionadas con la dieta en las nuevas generaciones.