Ciudad de México.- La llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia prometió un cambio, sin embargo, la realidad ha sido diferente. Desde octubre de 2024, se ha registrado un incremento del 92.44% en desapariciones en comparación con el mismo periodo del gobierno anterior, lo que se traduce en un promedio de 41 casos diarios. El Estado de México, CDMX y Sinaloa encabezan esta lista negra con cifras que no solo asustan, sino que gritan negligencia.
Fiscalías en Crisis: El Colapso de la Justicia La falta de recursos y capacidad de las fiscalías para investigar adecuadamente estos casos ha sido un tema recurrente. Con ministerios públicos desbordados por el volumen de carpetas, la impunidad sigue siendo la norma, no la excepción. En Jalisco, por ejemplo, un solo funcionario puede manejar más de 300 investigaciones simultáneamente, dejando poco margen para la esperanza de justicia.
Promesas en el Viento: La Tragedia de las Leyes Sin Implementar A pesar de las leyes establecidas y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la crisis sigue sin ser una prioridad real para el gobierno. Causa en Común ha denunciado que el 99% de las desapariciones siguen impunes y que el registro de estos casos es manipulado para minimizar la tragedia, dejando a las madres buscadoras luchando solas contra la indiferencia institucional.
La Simulación de Sheinbaum: Un Teatro de Desatención La retórica de Sheinbaum y su administración parecen vacías cuando las familias de los desaparecidos exigen acciones concretas y no sólo palabras. Las declaraciones de la presidenta y las fallas en abordar adecuadamente este tema muestran un desinterés que se alinea tristemente con las prácticas de sus predecesores.