- Advertisement -spot_img
InicioRegionesEstudiantes de UAT destacan en simposio binacional celebrado en McAllen, Texas

Estudiantes de UAT destacan en simposio binacional celebrado en McAllen, Texas

Alumnos de la UAM Reynosa Rodhe presentaron proyectos de tecnología, energía y medio ambiente en STC.

- Advertisement -spot_img

CIUDAD VICTORIA, TAMPS.- Con proyectos enfocados en tecnología, energía, medio ambiente y emprendimiento, estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe (UAMRR) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destacaron en el Binational Educational Symposium 2025, realizado en el South Texas College (STC), con sede en McAllen, Texas.

La participación forma parte de la Jornada Académica Primavera 2025, en la que jóvenes tamaulipecos demostraron su talento y compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras en distintos campos de la ingeniería.

Uno de los trabajos más notables fue el de Abner Alejandro Domínguez Gutiérrez, estudiante de Ingeniería Petrolera, quien presentó un software académico diseñado para optimizar la planeación de pozos petroleros. Su proyecto fue parte del concurso técnico del simposio, en el que compitieron decenas de jóvenes de ambos lados de la frontera.

En la misma línea, Héctor Antonio Bonilla Tovar, de la carrera de Ingeniería en Sistemas de Producción, participó en el Concurso de Emprendedores Estudiantiles, presentando una propuesta innovadora de filtros para el tratamiento de aguas residuales.

A su vez, los estudiantes Johana Nathalie Arriaga Rodríguez, Laura Castro Chávez y Ramsés Hernández Martínez, de Ingeniería en Electrónica, compartieron desarrollos tecnológicos como el diseño de redes de antenas fractales, entornos 3D para el control de drones con realidad virtual, y un sistema para la producción de agua desalinizada mediante energía solar concentrada.

Estos logros fueron posibles gracias al acompañamiento de docentes como Leopoldo Garza Alvarado, Gerardo Romero Galván, Alberto Reyna Maldonado, Juan Pedro Correa García, Rosario Cruz Pérez, Hugo Herrera Pilotzi y Jesús Cruz Garza Moreno, quienes fungen como mentores y guías académicos en el desarrollo de proyectos con impacto social y tecnológico.

El simposio fue inaugurado por el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y el presidente del STC, Ricardo J. Solís, quienes coincidieron en resaltar la importancia del intercambio académico binacional como herramienta para potenciar las capacidades de los estudiantes y generar un impacto real en sus comunidades.

Esta participación reafirma el papel de la UAT como una institución comprometida con la innovación, la internacionalización y la formación integral de sus estudiantes, abriendo oportunidades más allá de las fronteras.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
3,300FansMe gusta
6,244SeguidoresSeguir
200SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí