CIUDAD VICTORIA, TAMPS.- La Dra. Venus María Piedad Bonilla Rocha, directora del Centro de Atención Psicológica (CEDAPSI) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) en el Campus Tampico, fue galardonada con el Premio Nacional de Psicología 2025, en la modalidad de Enseñanza de la Psicología, por su trayectoria profesional y su compromiso con la salud mental en la región sur del estado.
Este reconocimiento, otorgado por la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México (FENAPSIME), destaca su liderazgo en el desarrollo académico, la certificación de programas educativos y la formación de nuevas generaciones de psicólogos comprometidos con su entorno.
Con más de 18 años de experiencia en la UAT como profesora e investigadora, la Dra. Bonilla ha sido pieza clave en la vinculación entre teoría y práctica, fortaleciendo la formación profesional en áreas como la terapia familiar, la psicología educativa y la intervención clínica.
«Este galardón es el reflejo del esfuerzo conjunto de nuestra comunidad universitaria para fortalecer la educación y la atención psicológica en la región», afirmó la galardonada.
Desde la dirección del CEDAPSI, la Dra. Bonilla impulsa una estrategia integral de atención a problemáticas como la ansiedad, depresión y conflictos emocionales en jóvenes, alineada con la visión del rector Dámaso Anaya Alvarado, quien ha priorizado el bienestar emocional dentro del proyecto universitario.
El centro atiende principalmente a jóvenes de 12 a 30 años, ofreciendo servicios gratuitos de psicoterapia individual, de pareja y familiar, abordando temas en los ámbitos educativo, clínico y social. Además, es un espacio esencial para la formación práctica de estudiantes de la Licenciatura en Psicología y posgrados afines.
Entre sus más recientes acciones, destaca la colaboración con el Ayuntamiento de Tampico, para brindar atención psicológica en 13 escuelas secundarias, acercando los servicios a los espacios donde más se necesitan.
La Dra. Bonilla subrayó la importancia de garantizar el acceso a la salud mental como derecho fundamental, y reafirmó su compromiso con el diseño e implementación de programas accesibles e innovadores que beneficien a la sociedad tamaulipeca.
Con este reconocimiento nacional, la UAT reafirma su papel como referente en formación académica, responsabilidad social y atención psicológica, demostrando que la educación superior puede y debe tener un impacto directo en el bienestar de las personas.