La periodista tamaulipeca Shalma Castillo detalló a Border Hub una serie de irregularidades, entre las que destacan negligencia médica, desorden administrativo, expedientes “fantasma”, medicamentos visiblemente alterados y sustracción de medicinas, según la declaración de empleados y pacientes que sufren estas fallas del Centro Oncológico de Ciudad Victoria, y que según se detalla presuntamente existe una carpeta de investigación ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas (FGJT).
Francisco Alberto Velasco Canseco, tomó la administración bajo el mandato del ex gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca; sin embargo, fue ratificado por el gobierno de MORENA Américo Villarreal Anaya, esto, pese la negligencia existente, según detalla la investigación del Border Hub.
En la redacción señala que: una de las fuentes entrevistadas sustento qué personal del área de mezclas que prepara y aplica quimioterapia documentaron en vídeos y fotos los hallazgos de las presuntas alteraciones de los medicamentos, recompras de medicamentos “pirata” y de expedientes de pacientes, así como la posible sustracción de medicinas para comercializarlos en el ámbito privado.
Otra de las fuentes de este reportaje, le confirmó que presentó una denuncia formal ante la Fiscalía estatal el pasado 13 de diciembre, tras reunir una serie de pruebas en documentos, fotos y videos.
Personal de enfermería de este Centro mencionó que hacían llegar a sus superiores un reporte sobre las irregularidades detectadas, sin embargo, nunca obtuvieron respuesta y la única acción que realizaron los directivos fue cambiar de área a todo aquel trabajador que reportara el mal estado de los fármacos.
Una trabajadora —que por seguridad no se revelará su identidad—, explicó en entrevista: “A nosotros nos asignan áreas. De 2019-2021 rolábamos por el área de mezclas, ahí recibimos todos los tratamientos de quimioterapia los cuales se van a preparar en sueros. Uno como profesional de salud y sobre todo que ya tiene años trabajando ahí, al momento de manipular las cajas, los frascos, empecé a observar detalles que a simple vista no se ven, pero uno como ya tiene años laborando si nos llamaba la atención”.
“Los medicamentos tenían una coloración diferente, salían amarillos, otros salían adulterados. ¿Qué quiere decir? Que los sellos estaban violados. Al momento de nosotros manipularlos se observaba que estaban sueltos, el líquido en el interior estaba con pelusas, todo eso además de que en las cajas había una diferencia, unas eran color opaco y las originales eran de color brilloso. Los medicamentos etiquetados tenían variabilidad en los colores, la forma de las letras y en los instructivos que iban dentro de las cajas, todo completamente diferente”, detalló.
Las características identificadas en medicamentos presuntamente adulterados del Centro Oncológico de Ciudad Victoria, también coinciden con alertas sanitarias emitidas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).
“Sellos de seguridad opacos y rígidos, envases primarios con tapa desprendible gris oscura y/o blanca con tapón azul y líneas de identificación al frente del envase. Existen diferencias entre los lotes falsos, por lo que cada uno registra distintas anomalías”.
Mientras el medicamento con probables alteraciones se aplicaba en el área de quimioterapias del Centro Oncológico de Ciudad Victoria, en la farmacia del mismo reportaron desabasto de algunos medicamentos, por lo que la reportera junto a una de sus fuentes adquirieron un medicamento que costó mil 200 pesos el 17 de octubre de 2022.
Américo Villarreal Anaya y su administración tomaron protesta el pasado primero de octubre; hasta la fecha distintos medios nacionales, han retratado y documentado la carestía de medicamentos de Tamaulipas en diferentes sectores, además de instituciones de calidad media, federales.
Para este 2023 el presupuesto de egresos del estado de Tamaulipas contempla un gasto de más de 7 mil millones de pesos para la Prestación de Servicios de Salud; sin embargo, en el rubro vigente publicado en el diario oficial de Tamaulipas se detalla un histórico y austero presupuesto de 30 millones solo para la compra de medicamentos y material de laboratorio, mientras que $ 541 millones se contemplan para Protección Social en Salud.