- Advertisement -spot_img
InicioDestacadaTrump clasificará a Nueve Cárteles como Terroristas

Trump clasificará a Nueve Cárteles como Terroristas

SourceAgencias
- Advertisement -spot_img

El anuncio del presidente electo Donald Trump sobre la posible designación de hasta nueve cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) no solo revitaliza su postura dura contra el narcotráfico sino que también podría remodelar las políticas de seguridad y diplomacia entre México y Estados Unidos. Esta medida, apoyada por una coalición de 21 estados republicanos, podría tener implicaciones profundas en múltiples ámbitos.

Cárteles en la Mira Entre los cárteles identificados para esta designación, figuran algunos de los más notorios y violentos:

  1. Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG): Conocido por su agresividad y rápido crecimiento, está involucrado en numerosos actos violentos tanto en México como en Estados Unidos.
  2. Cártel de Sinaloa: Uno de los grupos criminales más antiguos y extensos, con una vasta red que penetra profundamente ambos países.
  3. Cártel de Juárez/La Línea: Este cártel ha sido central en la violencia en la frontera, especialmente en Ciudad Juárez.
  4. Cártel del Golfo: Uno de los cárteles más antiguos, conocido por su brutalidad y por la lucha interna por el control.
  5. Cártel del Noreste: Anteriormente parte de Los Zetas, este grupo es notorio por su extrema violencia.
  6. Guerreros Unidos: Implicado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, este cártel ha mostrado una capacidad significativa para la violencia y la corrupción.
  7. La Familia Michoacana: Aunque se pensaba que estaba disminuida, sigue activa, especialmente en el Estado de Michoacán.
  8. Los Rojos: Activo principalmente en el sur de México, es conocido por su brutalidad y operaciones de secuestro.
  9. Organización de los Beltrán Leyva: Aunque fracturada, sigue siendo influyente en varias regiones de México.

Proceso de Designación y Reacciones La propuesta de designar estos cárteles como terroristas implica un procedimiento complejo que exige la coordinación de múltiples agencias de seguridad estadounidenses y requiere el aval del Congreso. Este enfoque marca una escalada significativa en la guerra contra las drogas, orientándola hacia una lucha contra el terrorismo.

La reacción en México es de cautela y preocupación, dado que esta designación podría llevar a una militarización aún mayor de la lucha contra las drogas y potencialmente incrementar los enfrentamientos violentos sin abordar las causas subyacentes de la violencia y el tráfico de drogas.

Impacto en la Corrupción y el Lavado de Dinero Además de las implicaciones en seguridad, esta medida tiene un fuerte componente anticorrupción. El gobierno estadounidense, a través del Departamento del Tesoro, ha sancionado a cientos de individuos y entidades asociadas con el narcotráfico mexicano bajo la Ley Kingpin. La designación de estos cárteles como terroristas fortalecería aún más las herramientas legales para atacar las redes financieras que sustentan estas organizaciones criminales.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img
Stay Connected
3,300FansMe gusta
6,244SeguidoresSeguir
200SuscriptoresSuscribirte
Must Read
- Advertisement -spot_img
Related News
- Advertisement -spot_img